Desc
Intentando codificar el mundo.
Proyecto blogger. Un post a la semana (la que se pueda).
Páginas
sábado, 1 de octubre de 2016
[Retro] Como mandar un correo electrónico en 1984
domingo, 7 de febrero de 2016
[Redes sociales] Puedes realmente sólo contar con 4 de tus 150 amigos de Facebook, según un estudio
La palabra "amigo" siempre ha tenido un significado espinoso.
Nos encanta hacer que los demás crean que tenemos un montón de amigos. Entonces nos sentamos en casa en un sábado por la noche, mirando a nuestros teléfonos y preguntándonos por qué no tenemos a dónde ir.
Esto es algo que, sospecho, Facebook ha apreciado desde bien temprano.
Al dar acceso a toda la humanidad, podrías create una tribu virtual a la que podrías narrar (mentir) tu vida maravillosa.
¿Cuántos de tus amigos de Facebook, sin embargo, estan ahí cuando los necesitas, ya sabes, como un verdadero amigo?
Robin Dunbar, profesor de psicología evolutiva de la Universidad de Oxford, pensó que iba a descubrirlo. Se preguntó si servicios como Facebook realmente permitieron que los humanos mantengan redes sociales, si cabe, más grandes.
Su conclusión es a la vez reconfortante y tranquilizadora: "Hay una limitación cognitiva en el tamaño de las redes sociales que incluso las ventajas de comunicación de los medios en línea son incapaces de superar."
Sí, podríamos tener 150 o incluso 5.000 amigos en Facebook, pero nuestra verdadera relación con la mayoría de estas personas es esencialmente insignificante.
Dunbar analizó dos estudios del Reino Unido llevadas a cabo en la primera semana de abril de 2015 y la tercera semana de mayo de 2015. No eran, a diferencia de muchos estudios sobre redes sociales, llevados a cabo únicamente entre los estudiantes. En su lugar, Dunbar dice que eran representavan todo el rango de edad comprendido entre los 18 y los 65 años. La muestra total fueron 3.375 participantes.
El número medio de amigos de Facebook de estas personas rondaban los 150. (Las mujeres tienen redes sociales más amplias que los hombres).
El quid de la cuestión era simple. Cuando se le preguntó cuántos amigos "autenticos" tenían en Facebook, la gente en una de las muestra daba una respuesta promedio de un 27,6 por ciento.
Cuando se le preguntó, sin embargo, en cuántos de estos amigos de Facebook confiarian durante una crisis emocional o social, los encuestados dijeron que la cantidad real de ellos seria en cuatro (promedio real: 4.1). Unos 14 (promedio real: 13,6), los encuestados dijeron, les expresara simpatía. Había muy poca variación en la edad de los participantes en este punto.
Para Dunbar, la actividad online refleja la vida fuera de internet. Escribe en su informe de investigación: "Los tamaños de los círculos de amistad no difieren de los previamente identificados en las muestras ajenos a internet."
Pero ¿qué pasa con los que tienen una gran cantidad de amigos en Facebook? Tienen una vida social mucho más activa y apasionada, sin duda.
O tal vez no: "Los encuestados que tenían inusualmente grandes redes no tenian el mismo numero de amistades cercanas offline, sino que añaden a ciertos conocidos de manera más flexible en su círculo de amistad."
Al igual que en la vida real, las personas más jóvenes tienen las redes sociales más grandes que los mayores. Cuando seas mayor, generalmente se puede detectar un fake algo más rapido. Generalmente.
Al final, todo lo que tenemos es tiempo. Por lo tanto, como dice Dunbar, existe "una relación entre el tiempo invertido en una relación y su calidad (según la clasificación en términos de cercanía emocional)."
Solo tu cerebro puede captar la amistad - y por lo tanto la amistad en Facebook. Tus emociones sólo pueden ser compartidas con ciertas personas. Facebook es, de hecho, un disipador de tiempo, no una nueva sincronización gloriosa de almas.
"Las amistades, en particular, tienen una tasa de descomposición natural en base a la ausencia de contacto y las redes sociales pueden funcionar para ralentizar esta velocidad de desintegración. Sin embargo, esto por sí solo no puede ser suficiente para evitar que las amistades finalmente mueren de forma natural si no son de vez en cuando reforzada por la interacción cara a cara", dice.
Ver a la gente en la vida real. Qué manera curiosa de hacer las cosas.
Dunbar, sin embargo, ofrecen una pintoresca solución para mantener amistades verdaderas.
Del original en c|netviernes, 21 de agosto de 2015
[Android] Define tonos de llamada personalizados para tus contactos de Skype en Android
¿Quieres saber quién te llama en Skype sin mirar a tu telefono? Ahora puedes usar tonos de llamada personalizados como si fueran llamadas regulares.
por Nicole Cozma - @c0zSkype acaba de publicar una actialización para su app de Android, la cual permitirá cambiar el tono de llamada para contacto individuales. Esto es genial si estás acostumbrado a tener tonos específicos para llamadas telefónicas regulares y quieres que esta funcionalidad esté disponible para tus contactos de Skype.
La actualización todavía está lanzando, pero puedes comprobar que tienes la versión más reciente en el menu Configuración > Aplicaciones (o Administrador de aplicaciones) > Skype y mira si la versión es 5.10.x debajo del nombre de la aplicación. Para configurar tonos de llamada personalizados:
- Abre una de tus conversaciones en Skype y toca en el menú de desbordamiento en la esquina inferior derecha.
- Selecciona la opción Tono y luego Establecer un tono de llamada personalizado.
- Escoge entre sus tonos instalados actualmente y lo oirás la próxima vez que este contacto te llame.
Bonus: Skype también ha añadido la opción de enviar fotos de una conversación a otra. Mantén pulsada una foto y luego elije Reenviar foto. Te dará la opción de elegir a quién desea enviar la foto.
Traducción del original en c|net
viernes, 7 de agosto de 2015
[Internet] ¿Por qué algunas personas no usan internet?
Las personas mayores constituyen una gran parte de este colectivo, pero hay otros factores tales como los ingresos, la educación, las localizaciones, y el origen étnico, según el Estudio Pew.
![]() |
¿Quién es el 15 por ciento de los encuestados que todavía no utiliza Internet? |
Para la gran mayoría de las personas que viven en los EE.UU., el uso de Internet es un hecho, una expectativa, una norma. Pero el 15 por ciento todavía no recurren a la red en absoluto, de acuerdo con los nuevos datos del Estudio Pew.
Esa cifra ha bajado sustancialmente desde 2000, cuando el 48 por ciento dijo que no estaban online. Pero dicha cifra se ha mantenido estable durante los últimos tres años, según Pew.
En los últimos 15 años en los que Pew lleva realizando sus encuestas, Internet se ha convertido en una fuerza dominante para nosotros. Lo usamos para trabajar, jugar, investigar, para mantenerse en contacto. En otras encuestas mucha gente ha dicho que dejarían antes la TV, el coche, e incluso el sexo antes de dejar de usar Internet.
La pregunta que se plantea, ahora en 2015: ¿Quién no usa Internet? -- ¿Y por qué?
Las persona mayores componen una parte considerable de los que no utilizan Internet, según Pew. El treinta y nueve por ciento de los mayores de 65 años, dijo que no están en línea, en comparación con el 3 por ciento de los la gente con edades comprendidas entre 18 y 29.
Los ingresos familiares y la educación juegan un papel. Un tercio de los adultos que carecen de educación secundaria dijeron que no usan Internet. Y los adultos con ingresos menores de 30,000$ son ocho veces menos propensos que aquellos que tienen mejores ingresos.
Por último, la localización y la etnia influyen, según los resultado de Pew. La gente en zonas rurales tienen alrededor de el doble de probabilidad que en las zonas urbanas o suburbanas de no llegar a conectarse a Internet. Alrededor del 20 por ciento de afroamericanos y el 18 por ciento de hispanos dijeron que no utilizan Internet, frente al 14 por ciento de blancos y el 5 por ciento de angloparlantes estadounidenses de origen asiático, según Pew.
La encuesta de este año no ofrece detalles, pero una encuesta de Pew realizada en 2013 si los ofrece.
En ese año, el 34 por ciento dijo que no se conectaba a la red porque no tenían ningún interés en Internet o no pensaban que no era relevante para sus vidas. Otro 32 por ciento que evitó Internet dijo que era demasiado difícil de usar. Fuera de ese grupo, el 8 por ciento dijo que eran "demasiado viejo para aprender." Y el 19 por ciento de mencionó los costes, diciendo que no podían permitirse un ordenador o el servicio de Internet .
Sin embargo, el uso de Internet se ha disparado para algunos grupos en los últimos 15 años. Alrededor de 86 por ciento de los mayores de 65 años no se conectaron a Internet en el año 2000, en comparación con el 39 por ciento actual. Y entre los que nunca se graduaron en secundaria, el 81 por ciento dijo que no utilizan el Internet en 2000, en comparación con el 33 por ciento actual.
La última investigación de Pew se basa en una serie de tres encuestas realizadas en 2015 que pregunto a 5.005 personas en los EE.UU.
Traducción del original en c|net
domingo, 10 de mayo de 2015
[Efeméride] 17 de Mayo, diadeinternet - Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información
Pretende dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de los pueblos y de sus ciudadanos.
En la primera edición se organizaron 534 eventos por toda España y más de 200 entidades públicas y privadas suscribieron la Declaración de Principios para construir la Sociedad de la Información.
Wikipedia
Asociación de Usuarios de Internet