Hace 3 años, lanzamos Code.org con un vídeo, protagonizado por gente como Bill Gates y Mark Zuckerberg que inspiran a los estudiantes a aprender a programar. Más de 2 millones de vosotros firmasteis nuestra petición para dar a cada estudiante en cada escuela la oportunidad de aprender informática.
Desde entonces hemos visto cientos de miles de maestros, 100 ciudades y distritos, 18 estados, e incluso 7 naciones enteras acogidas a la enseñanza de informática en los grados K-12!
Hoy, la Casa Blanca añadió su apoyo a este movimiento de base, anunuciando un plan para ayudar a todos los estudiantes en las escuelas públicas de Estados Unidos a aprender informática, especialmente las niñas y los estudiantes con baja representación de color. Este es grande. La iniciativa "Informática para todos" propone 4$ millones en fondos y apoyos adicionales en formación del profesorado para llevar la informática a los estudiantes. Escucha todos los comentarios del presidente aquí.
No podríamos estar más contentos con el apoyo bipartidista para la ciencia informática, y queremos tu ayuda para mostrar el apoyo local para este movimiento:
Publicar en Twitter: 9 de cada 10 padres están de acuerdo, cada estudiante debería tener la oportunidad de aprender informática #CSforAll @codeorg.
Publicar en Twitter: Lo único que Reoublicanos y Democratas están de acuerdo: cada estudiante deberia tener la oportunidad de aprender a programar. #CSforAll https://youtu.be/W5QGo_Yb_Pc
En lo personal, ha sido increíble y toda una lección de humildad el iniciar un proyecto como Code.org, viendo la comunidad mundial de profesores, padres y estudiantes, unidos para cambiar nuestro sistema educativo. Hoy en día es un hito para todos nosotros en este esfuerzo de la comunidad.
Gracias a todos, gracias, por vuestro apoyo
Hadi Partovi
Original en LinkedIn Pulse
Desc
Intentando codificar el mundo.
Proyecto blogger. Un post a la semana (la que se pueda).
Páginas
Mostrando entradas con la etiqueta code. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta code. Mostrar todas las entradas
sábado, 30 de enero de 2016
viernes, 3 de julio de 2015
[JavaScript] jQuery
jQuery es una biblioteca de JavaScript, creada inicialmente por John Resig, que permite simplificar la manera de interactuar con los documentos HTML, manipular el árbol DOM, manejar eventos, desarrollar animaciones y agregar interacción con la técnica AJAX a páginas web. Fue presentada el 14 de enero de 2006 en el BarCamp NYC. jQuery es la biblioteca de JavaScript más utilizada.
jQuery es software libre y de código abierto, posee un doble licenciamiento bajo la Licencia MIT y la Licencia Pública General de GNU v2, permitiendo su uso en proyectos libres y privados. jQuery, al igual que otras bibliotecas, ofrece una serie de funcionalidades basadas en JavaScript que de otra manera requerirían de mucho más código, es decir, con las funciones propias de esta biblioteca se logran grandes resultados en menos tiempo y espacio.
Accede a la página de jQuery para descargar la última versión de la biblioteca.
Se trata de detectar el momento en que la página está lista para recibir comandos Javascript que hacen uso del DOM. Cuando hacemos ciertas acciones complejas con Javascript tenemos que estar seguros que la página haya terminado de cargar y esté lista para recibir comandos Javascript que utilicen la estructura del documento con el objetivo de cambiar cosas, como crear elementos, quitarlos, cambiar sus propiedades, etc:
$(function() {
//Hacer cosas
});
Lo que pongamos dentro de la función que acabamos de declarar se ejecutará cuando el documento esté listo. Jqueryestá muy orientado a eventos. Lo normal es asociar eventos que se ejecutan cuando el usuario realiza alguna acción. De esta forma podemos separar el comportamiento del contenido, de la misma forma que separamos el contenido de la presentación con las CSS.
Es muy sencillo asociar eventos a elementos con jQuery.
Ejemplo:
jQuery es software libre y de código abierto, posee un doble licenciamiento bajo la Licencia MIT y la Licencia Pública General de GNU v2, permitiendo su uso en proyectos libres y privados. jQuery, al igual que otras bibliotecas, ofrece una serie de funcionalidades basadas en JavaScript que de otra manera requerirían de mucho más código, es decir, con las funciones propias de esta biblioteca se logran grandes resultados en menos tiempo y espacio.
Pasos para usar jQuery en tu página Web
Descargar la última versión del framework
Accede a la página de jQuery para descargar la última versión de la biblioteca.
Crear la página Web
Ejecutar código cuando la página ha sido cargada
Se trata de detectar el momento en que la página está lista para recibir comandos Javascript que hacen uso del DOM. Cuando hacemos ciertas acciones complejas con Javascript tenemos que estar seguros que la página haya terminado de cargar y esté lista para recibir comandos Javascript que utilicen la estructura del documento con el objetivo de cambiar cosas, como crear elementos, quitarlos, cambiar sus propiedades, etc:
window.onload = descargaArchivo;
$(document).ready(function() {
//código a ejecutar cuando el DOM está listo
//para recibir instrucciones.
});
Ó//código a ejecutar cuando el DOM está listo
//para recibir instrucciones.
});
$(function() {
//Hacer cosas
});
Insertar un manejador de evento.
Es muy sencillo asociar eventos a elementos con jQuery.
Ejemplo:
$(document).ready(function() {
$("a").click(function() {
alert("Hola");
});
});
$("a").click(function() {
alert("Hola");
});
});
Guarda el archivo html y abrirlo en un navegador
Suscribirse a:
Entradas (Atom)