Desc

Intentando codificar el mundo.

Proyecto blogger. Un post a la semana (la que se pueda).

Mostrando entradas con la etiqueta The Verge. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Verge. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de junio de 2016

[Google] Google crea un cámara con una resolución increiblemente alta para preservar las grandes obras de arte

Por Jacob Kastrenakes [@jake_k]



En sus primeros cinco años, The Google Cultural Institute ha escaneado y almacenado 200 obras de arte en las imágenes en súper alta resolución de gigapixeles. En tan sólo los últimos meses, se han logrado escanear otros 1.000.

La expansión súbita es gracias a una nueva cámara desarrollada por Google, llamada simplemente la Cámara de Arte. Está diseñada para ser mucho más simple de usar que otras configuraciones de cámara, lo que hace que sea más fácil para los museos y otras instituciones para iniciar la digitalización del arte y documentos de su colección. Y críticamente, también es mucho más rápida.

"El tiempo de captura se ha reducido drásticamente," afirma Marzia Niccolai, directora del programa técnico en el Instituto Cultural. "Antes podiamos tardar casi un día en capturar una imagen. Para darte una idea, ahora si tienes una pintura de un metro por un metro pintura, tardariamos 30 minutos."

La captura de Cámara de Arte de la obra de Signac, "El puerto de Rotterdam." (Crédito de la imagen: Google Cultural Institute / Museo Boijmans Van Beuningen)

Después de unos años de trabajo, Google ha construido 20 unidades de la Cámara de Arte y las está prestando para la digitalización. La cámara funciona así: se coloca en frente de una pared en la que se cuelga una pintura; un operador, después apiunta la cámara a cada borde de la imagen; Una vez que la cámara sabe las dimensiones de espacio con el que está trabajando, se deja fija para empezar a trabajar, de forma automática, movimiendose pulgada por pulgada, tomando los planos extremos. Esos primeros planos son luego enviados a los servidores de Google para ser convertidos en un solo archivo de imagen de gigapixeles de dimensión, listos para ser vistos sólo unas horas más tarde.

Antes de la Cámara de arte, ya sea del Instituto de Cultura o las organizaciones que han trabajado, han tenido que alquilar equipos de escaneo de imagenes a terceros. Ahora que Google tiene sus propias cámaras, el proceso también se abarate bastante. No se está cargando organizaciones que desean utilizar la cámara, animándoles a tomar ventaja de esto. Niccolai dice que el Instituto de Cultura ya ha prestado sus servicios a organizaciones de todo el mundo, incluyendo Brasil, India y Hong Kong.

(Crédito de la imagen: Google Cultural Institute)


La Cámara de Arte tiene algunas limitaciones críticas, no obstante. Si bien es una forma sencilla de archivar algo en su mayoría plano -como una pintura- no puede digitalizar objetos en 3D o nada particularmente grande. Para ello, Google todavía tendrá que desarrollar otra tecnología.

Las nuevas digitalizaciones están disponibles en la página web del Google Cultural Institute. Entre otras, encontrará obras de Monet, O'Keeffe, y Van Gogh, junto a otros nombres conocidos.

La captura de Cámaras de Arte de la obra de Monet, "Primavera en Vetheuil". (Crédito de la imagen: Google Cultural Institute / Museo Boijmans Van Beuningen)


Traducción del original en The Verge.