Desc

Intentando codificar el mundo.

Proyecto blogger. Un post a la semana (la que se pueda).

Mostrando entradas con la etiqueta Spotify. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Spotify. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de mayo de 2015

[YouTube] "Le decimos a Spotify que no, pero YouTube lo hace de todos modos": la relación de amor-odio de la industria de la musica con YouTube.

En la conferencia de Sound City de Liverpool, las discograficas están estudiando la mayor plataforma musical del mundo y sus "muy feroces abogados".

por Rich Trenholm @rich_trenholm

YouTube tiene más de mil millones de personas que lo utilizan para ver vídeos, y el 60 por ciento de los espectadores están viendo música. Eso hace que sea el lugar más grande en el mundo para encontrar y escuchar música, por lo que es una plataforma de la industria discográfica, simplemente no puede ignorar -, pero en medio de la controversia sobre la forma en que pagamos por la música en la era digital, algunos expertos de negocios discograficos creen que el mero tamaño de YouTube permite que se salga con la suya con descaro.

"Las marcas y editores miran a Spotify [servicio de streaming] siempre que sucede cualquier cambio en la industria ", dijo Eric McKay, director de contenido digital en Europa para el editorial de música Warner/Chappell Music. "Pero cada vez que como industria le decimos a Spotify que no puede hacer algo, Google responde 'Que c*****s, lo estamos haciendo de todas formas" y simplemente lo hacen. Y luego tenemos que desecharlo para que funcione".

McKay es uno de los miembros de las bandas, sellos discográficos, editoriales, agencias de colecciones y otros componentes de la industria discográfica reunidos esta semana en la conferencia de negocios sobre musica Sound City en Liverpool, Reino Unido. El tema candente de debate es cómo los servicios digitales como Spotify, YouTube, Tidal y otros pagan a los artistas de los que dependen para llenar sus catálogos - y sus arcas.

Spotify y demás servicios de streaming son cada vez más un objetivo para artistas como Taylor Swift, de Radiohead's Thom Yorke o de Portishead's Geoff Barrow, que no están conformes con el nivel ínfimo de los pagos de regalías que reciben de hacer su música disponible en servicios de streaming.

El servicio rival, Tidal, incluso hizo la justa remuneración de los artistas de su único punto de venta cuando el propietario de Jay Z reclutó compañeros de renombre incluyendo a Kanye West, Rihanna y Coldplay para promocionar el servicio. Pero si bien no es sin defectos, quizá streaming es un sistema un tanto injusto.

De hecho, McKay es inequívoco: "YouTube es un problema mucho más grande."

"La industria discográfica tiene una vista increíble conflictiva [sobre YouTube]", dijo el autoproclamado "bigmouth de la industria de la música", Mark Mulligan, analista de MIDiA Research. "Entras en un sello discográfico, la gente de marketing dice 'No podemos vender música sin YouTube', y la gentedel deparrtamento comercial dice 'No podemos vender música debido a YouTube' - y ambas afirmaciones son verdaderas".

YouTube afirma que es diferente de otros servicios de música y no tiene que pagar derechos de autor a los artistas, marcas y otros titulares de derechos de autor por la música que sus espectadores disfrutan. Sin embargo, después de que Taylor Swift saco su música de Spotify en noviembre pasado en una rabieta sobre las regalías miserables, sus videos permanecen en YouTube donde se ganan los ingresos por publicidad, pero no hay derechos de autor.

Para un artista popular como Swift - cuyo video "Bad Blood" acumuló 53 millones de visitas en una semana, mientras que "Blank Space" está en 867 millones y subiendo - los ingresos por publicidad hace que valga la pena. "Hemos pagado más de mil millones de dólares a la industria de la música en los últimos años," un portavoz de YouTube me dijo. "Hemos pagamos por separado más de mil millones de dólares a los propietarios de derechos de autor que han monetizados su música a través de la identificación de contenido" (que es el sistema de YouTube para ganar dinero de los vídeos que contienen su música que se han subido por otras personas).

Gedeón Mountford de Believe, una red multicanal que ayuda a los artistas y sellos funcionen con YouTube, es pragmático sobre la cuestión de si poner su música en YouTube atrae a la gente lejos de otros medios como iTunes o Spotify que no obtienen ingresos por publicidad sino por ventas y streams.

"Cuando YouTube lanzó todo el mundo lo vio como algo promocional, como MTV o lo que sea", dijo. "Ahora es el lugar más importante para el descubrimiento y consumo de música, y si nos fijamos en los ingresos en comparación con otros servicios potencialmente, ¿está en consonancia [con los ingresos]? Eso es discutible. Pero si no utilizas YouTube, no esta colocando el contenido en el sitio más grande para que las personas descubran y consuman la música. Estás perdiendo la capacidad de aumentar el tamaño de la audiencia.

"Es una pregunta difícil porque para diferentes sellos y diferentes titulares de derechos te van a dar una respuesta diferente. Lo que si que es eficaz es utilizar YouTube para enviar a la gente a Spotify o iTunes o lo que sea, para aumentar los ingresos en todas las plataformas."

¿Cómo se las apaña YouTube para no pagar regalías? "Hay una desigualdad en el mercado en el que tenemos un parte del marco legislativo denominado margen de seguridad", explicó Mulligan. Lass reglas de este margen de seguridad están diseñadas para dar protección jurídica a las empresas como, por ejemplo, los proveedores de servicios de Internet en caso de que sus usuarios hagan algo arriesgado al usar el servicio que prestan. YouTube afirma que está cubierto por esta ley porque el servicio es solamente un conducto para las personas publicar contenido. Como resultado, dijo Mulligan, "YouTube tiene un catálogo mucho más grande que cualquier otro servicio de música tendrá siempre bajo el marco actual, y lo hace porque no tiene la licencia basada en el material contenido"

El propietario de YouTube, Google destaca por este argumento, ayudado por, en palabras de Eric McKay, "los más grandes y espantosos abogados que he conocido." Pero Mulligan cree Google está explotando la ley. "El margen de seguridad fue diseñado para proteger a las personas de tener usuarios que usen mal su servicio. No fue diseñado para las grandes empresas para hacer grandes sumas de dinero de ello."

Él cree que las excusas de YouTube por no pagar las regalías a fin de cuentas por no somenterse a un control. "El argumento de YouTube es que 'no sabemos lo que está pasando en nuestra red, así que por lo tanto no puede ser tratado como todos los demás.' Lo extraño es que, si aparece algo como decapitaciones o pornografía infantil parece que pueden deshacerse de esto muy rápidamente, por lo que YouTube tiene una capacidad demostrada para encontrar contenido en su red. Han optado por no encontrar contenidos musicales en su red."

McKay argumentó que, "YouTube pasará del tema y lo segirá haciendo [ofrecer música a los espectadores], porque para YouTube no es tanto la música y sino lo que lo que pidan sus usuarios. Ellos simplemente lo hacen y nosotros como industria necesitamos adaptarnos a esto."

YouTube ha lanzado un servicio que contrarresta las críticas en torno a la remuneración de la industria: Music Key, lanzado en noviembre del año pasado. Music Key excluye los anuncios de los vídeos de YouTube, reproduce música de fondo en su dispositivo móvil, y almacena el video en caché para ver y escuchar cuando no se tenga acceso a Internet - básicamente las mismas características incluidas en Spotify premium por el mismo precio de £9.99 o $9.99 mensuales. Si usted nunca ha oído hablar de esto, no se preocupe: YouTube no ha promocionado dicho nuevo servicio, ya que aún está en beta.

"Los participantes en la beta de Music Key de YouTube han sido de gran ayuda en nuestro objetivo de construir el mejor servicio de suscripción posible que tanto para artistas como para fans", dijo el viernes un portavoz de YouTube. "Dar las gracias a estos, estamos extendiendo su prueba gratuita, y esperamos llevar este servicio a todo el mundo."

Articulo original en c|net: 'We tell Spotify no, YouTube does it anyway': The music industry's love-hate relationship with YouTube