Desc

Intentando codificar el mundo.

Proyecto blogger. Un post a la semana (la que se pueda).

Mostrando entradas con la etiqueta Nube. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nube. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de diciembre de 2015

[Tecnología] La simplificación tecnológica será tendencia en 2016

Por Werner Vogels

Haciendo el desarrollo de aplicaciones simple


A pesar de la promesa de la tecnología de simplificar nuestras vidas, con el tiempo, algunas aplicaciones se han complicado bastante. Esto es asi, a pesar del trabajo visionario por el investigador de sistemas John Gall, quien escribió hace décadas que, "las aplicaciones creadas como un sistema complejo, casi nunca funcionan." Los sistemas complejos que funcionan invariablemente son construidos como sistemas simples en un principio para luego ir incluyendo más y más complejidad a medida que pasa el tiempo. Es más fácil construir sistema simple que sea seguro y confiable y extenderlo, que comenzar con un sistema complejo en el que hay demasiados parametros que controlar. Es como este caso lo se está constatando como una gran tendencia emergente, donde las personas están tratando de simplificar sus aplicaciones, infraestructuras y sistemas tecnológicos. De 2016 podemos esperar ver el comienzo del desarrollo de sistemas más simples. La razón de esto esta en que los clientes pueden tener en sus manos un gran número de dispositivos nuevos funcionando con servicios en la nube:

Simplificando la creación de servicios: microservicios


En las arquitecturas orientadas a servicios tradicionales, los servicios son anormalmente bastante atómicos. Por ejemplo, un servicio de gestión de clientes podrá tener toda la funcionalidad relacionada con las operaciones sobre los datos del cliente. Sin embargo, muchas de las funciones de este servicio no se solapan en términos de escalabilidad y disponibilidad. Una función de inicio de sesión del cliente, al que se accede con frecuencia, tiene un requisito de escalado radicalmente distinto al que tendrá un servicio de listado de direcciones del cliente que sólo se necesitará cuando se envien los productos. Para simplificar este tipo de sistemas monolíticos, se observa una tendencia emergente donde las aplicaciones se descomponen en las partes que lo forman.

Desmontando los servicios y sistemas de software en bloques de construcción lo más pequeño posible es una tendencia real en el desarrollo de software. Los pequeños servicios son a menudo apodados microservicios y son apoyados por los componentes de administración, como los desarrollados por Docker. Esto hace que las aplicaciones sean más flexibles, cambiando el proceso de desarrollo de software. Parchear los sistemas grandes con actualizaciones de software ya no sería necesario, sino que la entrega de una nueva versión del microservicio reemplazando la versión anterior en lo que se requiera.

Los proveedores de cloud computing están ofreciendo entornos de gestión de contenedores que hacen que sea fácil de crear y gestionar entornos de microservicios desencadenando una aceleración de esta tendencia de dicha arquitectura. En 2016, y en adelante, podremos esperar que esto se convierta en una práctica estándar para todas las nuevas aplicaciones.

Simplificando la computación: aquitecturas sin servidor


Una de las mayores revoluciones que hemos visto en el mundo de la tecnología en los últimos años es el aumento de la computación sin servidor. Esto ha sido provocado en gran parte por el lanzamiento de AWS Lambda ya que no requiere de un servidor (físico o virtual) para ejecutar el código de aplicación. Esto simplifica enormemente el desarrollo de aplicaciones como arquitectos, que sólo tienen que pensar en la lógica de negocio y ya no tendrán que preocuparse por la gestión de los servidores para ejecutar su software. Esto hace que sea más fácil lograr la seguridad y fiabilidad necesarias para proteger a su negocio y sus clientes. Después de todo, es más fácil de manejar al no haber servidor.

Teletext.io es sólo un ejemplo de las muchas organizaciones que estamos viendo construir sus aplicaciones y negocios sin ningún servidor. Creo que esta tendencia va a explotar en 2016.

Ya estamos observando como se están constituyendo empresas completas que no utilizan para nada un servidor. Un buen ejemplo es Teletext.io. Esta es una start-up holandesa que ha alzado con una innovadora tecnología de Sistema de Gestión de Contenidos que permite que el texto de las páginas web ser gestionado e implementado por el creador del mismo, más que por el programador. Tomando el enfoque sin servidor que permite Teletext para poner en marcha rápida y fácilmente un servicio que es de gran ayuda para las empresas en todo el mundo, dando también una solución escalable con un tope de capacidad de casi infinito.

Simplificando la integración: APIs para todo


Los días en que los sistemas fueron construidos con piezas de software que estaban bajo el control total de los desarrolladores han terminado. El desarrollo moderno es una cuestión de conectar multiples servicios diferentes de algunos de los proveedores de la nube, tales como la gestión de las bases de datos o los servicios de análisis, junto con servicios de terceros en el ecosistema de la nube tales como Stripe para pagos móviles o Twilio para servicios de telefonía. Para poder conectarse y consumir estos servicios se necesita tener una interfaz de programación de aplicaciones o API.

Lo genial de las API es que se pueden consumir tanto interna como externamente. No solo vemos software nuevo al hacernos con una API, sino también obtenemos componentes heredados del software como el sistema de registros que está envuelto en las API, de manera que las nuevas innovaciones del producto pueden acceder a dichos sistemas heredados. La funcionalidad única también puede ponerse a disposición de los socios o clientes que consumen estos servicios, creando nuevos modelos de colaboración y de ingresos.

Un buen ejemplo es el diario The Guardian en el Reino Unido. The Guardian, a través de su API servida en AWS, ha creado una plataforma para la construcción de aplicaciones, accediendo al premiado contenido editorial - que dan acceso a más de 1.7 millones de piezas de contenido, remontandose a 1999. La nube es una plataforma ideal para la construcción de las APIs, lo que permite lidiar con el tráfico de la API de una manera escalable a bajo coste, por lo que la mayoría de sus socios probablemente que la ejecuten en la nube y tendrán latencias muy bajas al acceder a tus funcionalidades y datos.

Las APIs están dando a organizaciones de todos los tamaños la capacidad de crear ecosistemas completos de desarrollo, lo que está permitiendo que su negocio principal crezca en direcciones inesperadas. Esto está acercando los datos y funcionalidades a muchos más usuarios, y la creación de asociaciones con apasionados por ayudar a mejorar el servicio. En 2016 y en adelante esperamos que cada servicio orientado al cliente en todas las empresas tenga su propia API habilitada por AWS API Gateway y mi parte, estoy emocionado por ver la innovación que resulte.

Simplificando la seguridad: la seguridad en la nube se convierte en la mejor manera de proteger tu negocio y tus clientes


Mirando hacia el futuro, y en concreto en 2016, veremos una aceptación general de que "las organizaciones están más seguras en la nube que en sus propios centros de datos." Ya estamos empezando a ver que esto está sucediendo, ya que las empresas están migrando sus procesos críticos de negocio a la nube para obtener beneficios inmediatos de las últimas innovaciones en materia de seguridad operacional y de las herramientas de seguridad al detalle para proteger sus aplicaciones individuales. Mediante la descarga de la gestión y mejora de la seguridad de la infraestructura a un proveedor hacia la nube se está simplificando la seguridad para organizaciones de todos los tamaños.

Sorprendentemente para algunos, uno de los primeros ambitos en el que hemos visto esta tendencia ha sido desde el sector de los servicios financieros. En la AWS re:Invent customer conference, Rob Alexander, director de información del gigante de la banca y el crédito Capital One dijo: "La industria de servicios financieros atrae a algunos de los peores criminales cibernéticos. Trabajamos en estrecha colaboración con AWS para desarrollar un modelo de seguridad, que creemos nos permite operar con mayor seguridad en la nube pública que en nuestros propios centros de datos ". Como resultado Capital One está utilizando AWS para reducir sus centros de datos de ocho a tres en 2018 y el banco está utilizando o experimentar con casi todos los servicios de AWS para desarrollar, probar, construir y ejecutar sus cargas de trabajo más importantes, incluyendo su nuevo buque insignia, su aplicación móvil de banca. A medida que más organizaciones en sectores sensibles a una seguridad mejorada, como los servicios financieros, servicios públicos, transporte y sector publicos en la nube, creo que 2016 será el año en que la nube se conviertirá en corriente principal y se aceptará como el lugar para almacenar contenido lo deseas guardar. Es seguro y, fortalece y simplifica tu seguridad.

Todavía estamos en una primera fase


Con 2016 a la vuelta de la esquina sólo estoy sacando a la superficie lo más probable y de que vamos a ver aparecer en el campo tecnológico en el próximo año. Con el auge de la simplificación seguiremos viendo más tendencias emergentes: simplificación de predicciones, simplificación de los dispositivos conectados, simplificación en procesos en tiempo real y muchas, muchas más formas que la tecnología que estarán cada vez más integradas en nuestro día a día y cambiarán la forma en que vivimos y cómo interactuamos con el mundo que nos rodea.

Pulso original en LinkedIn